English  Spanish

Salud

Prevencion de adicciones

Prevención de adicciones en jóvenes «Planet Youth» Guanajuato.

TEMA: Salud
COMPONENTE ESTRATEGIA: B. Acceso de la población a un sistema de salud estatal de calidad, seguridad y capacidad. (sin derechohabiencia)
Enfoque: Comunidad
ISAPEG - Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato
CLAVE Q: Q3426

NOMBRE DEL PROGRAMA SOCIAL:
Prevención de adicciones en jóvenes "Planet Youth" Guanajuato.

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:

Fomentar la prevención de adicciones en jóvenes del Estado de Guanajuato incidiendo en los factores de riesgo y de protección para mejorar sus condiciones de vida.
TIPO DE BENEFICIARIO
Niñas, Niños y Adolescentes a través de Estrategias realizadas por la Comunidad de Adultos
ETAPA DE VIDA
Edad 0 a 17 años
TIPO DE APOYO
Servicios
COMPONENTE
Comunidad
¿A QUIENES APOYA?
Niñas, Niños y Adolescentes a través de Estrategias realizadas por la Comunidad de Adultos
¿QUÉ APOYOS OTORGA?
I. Levantamiento de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022;
II. Levantamiento y análisis de la encuesta de Capacidad Municipal;
III. Entrega de resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2022, y los resultados de la encuesta de Capacidad Municipal de los municipios que se encuentren en etapa de levantamiento de información;
IV. Acompañamiento a los municipios y equipos transversales para el diseño de plan de difusión y plan de acción, e intervenciones comunitarias;
V. Taller de retroalimentación y asesoría de la presentación de plan de difusión y plan de acción por municipio;
VI. Asesoría para elaboración y difusión de campañas de prevención universal y selectiva locales;
VII. Seguimiento a la intervención comunitaria por municipio;
VIII. Promover el acercamiento a los municipios de seminarios en línea con los siguientes temas o similares: marketing de salud pública, acuerdo parental, presentación de un experto en actividades de tiempo libre y manejo y entrenamiento de talentos deportivos, etc.;
IX. Promover reuniones con los 46 municipios en sus diferentes etapas de implementación, para compartir experiencias y promover el trabajo en equipo;
X. Capacitación y retroalimentación a los municipios con respecto a las preparaciones del Día Estatal de la Prevención;
XI. Reuniones para discutir estatus y actividades basadas en la encuesta de Capacidad Municipal: actividades en curso y en desarrollo; y
XII. Reunión anual de presentación de mejores prácticas para la prevención de adicciones en jóvenes bajo el modelo "Planet Youth".
PERIODICIDAD
Permanente
¿CÓMO OBTENGO EL APOYO?

Interes de los municipios en participar en la Estrategia
BIENES O SERVICIOS
Servicios de salud
VENTANILLA DE ATENCIÓN

Tamazuca 4, Zona Centro, 36000 Guanajuato, Gto.
Teléfono: 473 735 2700

Asistencia Alimentaria GTO

Asistencia Alimentaria GTO

TEMA: Salud
COMPONENTE ESTRATEGIA: D. Población fortalecida en el ingreso con acceso a bienes y servicios básicos. Generación de empleos fortalecida en el estado.
Enfoque: Persona
DIF - Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
CLAVE Q: Q3181

NOMBRE DEL PROGRAMA SOCIAL:
Asistencia Alimentaria GTO

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:

Contribuir a un estado nutricional adecuado de la población en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo el consumo de una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, fortalecida por la educación nutricional y el aseguramiento de la calidad alimentaria para mejorar su bienestar.
TIPO DE BENEFICIARIO
Persona
ETAPA DE VIDA
Todos
TIPO DE APOYO
Especie
COMPONENTE
Salud
¿A QUIENES APOYA?
I. personas con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
II. La matrícula de alumnos de preescolar a bachillerato inscritos en escuelas públicas del estado de Guanajuato.
III. Niñas y niños menores de cinco años con malnutrición en el estado de Guanajuato.
IV. Niñas, niños y adolescentes que se encuentren en cuidado alternativo o acogimiento sin cuidado parental o familiar, en alguno de los centros de asistencia social en el Estado de Guanajuato.
¿QUÉ APOYOS OTORGA?
I. Desayunos escolares fríos: Es la conformación de insumos alimentarios fríos durante los días hábiles del ciclo escolar, que consta de una ración diaria de leche descremada, cereal integral, fruta deshidratada y oleaginosas;
II. Desayunos escolares calientes: Es la dotación de insumos alimentarios para la preparación de desayunos o comidas calientes, preferentemente en espacios alimentarios, en días hábiles del ejercicio fiscal 2022, integrada por leche descremada, verduras, cereales integrales, leguminosas, y/o alimentos de origen animal; y
III. Fortalecimiento de espacios alimentarios: Mediante la entrega de mobiliario o equipo, o a través de la transferencia de dinero a los DIF Municipales para su adquisición.
PERIODICIDAD
Única
¿CÓMO OBTENGO EL APOYO?

Desayunos escolares
I. Para el caso de los apoyos desayunos escolares fríos y calientes se solicitara la (CURP / clave provisional) o Tarjeta GTO Contigo Sí; y
II. Para el caso del fortalecimiento de espacios alimentarios: Sera solicitud escrita indicando al menos, municipio, localidad, clave escolar o número de identificación de espacio alimentario asignado por la Dirección y una descripción breve de los motivos por los que solicita el apoyo, por parte del espacio alimentario por conducto de cualquier integrante del comité, o de los Sistemas Municipales DIF.

En caso de que por alguna situación de hecho, una persona física interesada no cuente con los requisitos señalados en este artículo, y no sea factible que cuente con ellos en breve tiempo, pero que se encuentre en alguna situación de vulnerabilidad, la persona interesada deberá hacer del conocimiento de la Dirección la situación específica, la cual será valorada por dicha Dirección a través de la Coordinación, quien podrá, de manera justificada, tomar la determinación de eximir a la persona de la entrega de determinado requisito y procederá a acreditar el cumplimiento de los criterios de elegibilidad, mediante los actos de verificación pertinentes, lo cual deberá asentarse en el expediente respectivo.
DIF Estatal, privilegiará y garantizará el acceso de las personas a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, en concordancia con el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
BIENES O SERVICIOS
I. Desayunos escolares
VENTANILLA DE ATENCIÓN

Deben presentarse en las oficinas de la Dirección ubicada en Paseo de la Presa 89-A, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato o a través de las personas promotoras estatales y/o ante las ventanillas de atención que habiliten para tal efecto.
Las personas interesadas pueden solicitar a la Dirección la visita de una persona promotora estatal para la entrega de requisito comunicándose al teléfono 800-343-48-61