Mi Tienda al 100
Mi Tienda al 100
TEMA: Ingreso COMPONENTE ESTRATEGIA: D. Población fortalecida en el ingreso con acceso a bienes y servicios básicos. Generación de empleos fortalecida en el estado. Enfoque: Familia | SDES - SecretarÍa de Desarrollo Económico Sustentable |
CLAVE Q: Q0326 NOMBRE DEL PROGRAMA SOCIAL: Mi Tienda al 100 OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Atender Unidades Económicas fijas, semifijas y populares a través de la modernización de imagen comercial y/o imagen urbana y/o equipamiento productivo y/o de sanidad y/o competencias empresariales a: a. Fomentar e impulsar las prácticas tradicionales e innovadoras de los sectores comercio, servicios e Industria con nuevos esquemas en: exhibición, equipamiento, promoción, sanidad, publicidad y atención comercial entre otros; b. Propiciar que los sectores comercio, servicios e Industria tengan una mayor participación en el crecimiento económico, de la entidad implementando acciones que permitan mejorar, modernizar, innovar e implementar acciones vanguardistas y sustentabilidad en sus procesos. | TIPO DE BENEFICIARIO Persona |
ETAPA DE VIDA 18 años en adelante |
|
TIPO DE APOYO Infraestructura |
|
COMPONENTE Ingreso |
|
¿A QUIENES APOYA? A empresas del Sector Económico comercio, servicios e industria, considerando también las ubicadas en las Zonas de Atención Prioritaria, y centros de abasto que cuenten con un domicilio documentado y/o con inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o estén en vía de obtenerlo, en el Estado de Guanajuato. |
|
¿QUÉ APOYOS OTORGA? I. Capacitación. II. Mejora de la Imagen Comercial. III. Imagen Urbana. IV. Equipamiento. | PERIODICIDAD Única |
¿CÓMO OBTENGO EL APOYO? Modalidad En Marcha: 1. Solicitud de Atención (Anexo 1) Original. 2. Constancia de situación fiscal del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). 3. Presentar Tarjeta GTO Contigo Sí. 4. Si no cuenta con Tarjeta GTO Contigo Sí, Copia simple de INE del Representante de la Asociación y/o solicitante. 5. Si no cuenta con Tarjeta GTO Contigo Sí, Copia simple de comprobante de domicilio del Centro de Abasto solicitante, no mayor a tres meses de antigüedad a la fecha en la que se presenta la solicitud. 6. Cédula impulso en original. 7. En caso de que sea persona moral agregar copia simple del acta constitutiva, y poder notarial que refiera las facultades para la representación legal. Modalidad Emprende: 1. Solicitud de Atención (Anexo 1) Original. 2. Copia simple de opinión de cumplimiento de Obligaciones Fiscales con vigencia no mayor a tres meses, en su defecto, su Carta compromiso del solicitante para obtener RFC. 3. Copia simple de Tarjeta GTO Contigo Sí. 4. Si no cuenta con Tarjeta GTO Contigo Sí, Copia simple de INE del Representante de la Asociación y/o solicitante. 5. Si no cuenta con Tarjeta GTO Contigo Sí, copia simple de comprobante de domicilio del Centro de Abasto y/o solicitante, no mayor a tres meses antigüedad. 6. Cedula impulso en original | BIENES O SERVICIOS I. En Marcha: Fortalecer a las Unidades Económicas solicitantes mediante la modernización de una o varias áreas en rubros de y/o imagen comercial y/o capacitación y/o certificación. II. Emprende: Dirigida a impulsar Unidades Económicas en servicios e industria solicitantes y que equipamiento y/o capacitación. III. Emprende Comercio: Dirigida a impulsar Unidades Económicas Ubicadas en Centros de Abasto solicitantes y que cumplan los requisitos establecidos. Con Equipamiento y/o Capacitación. |
VENTANILLA DE ATENCIÓN Ventanillas de atención SDES |
Calentadores Solares
TEMA: Ingreso COMPONENTE ESTRATEGIA: C. Población con espacios adecuados o equipados para el desarrollo familiar. Enfoque: Familia | SMAOT - Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial |
CLAVE Q: Q1417 NOMBRE DEL PROGRAMA SOCIAL: Calentadores Solares OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Contribuir a mitigar emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, mediante la reducción en el consumo de combustibles utilizados para calentar agua, a través de la dotación y puesta en marcha de calentadores solares en las viviendas de la población en condición de vulnerabilidad y que habite preferentemente en zonas de atención prioritaria en el estado de Guanajuato. | TIPO DE BENEFICIARIO Persona |
ETAPA DE VIDA 18 años en adelante |
|
TIPO DE APOYO Especie |
|
COMPONENTE Comunidad |
|
¿A QUIENES APOYA? Personas del ámbito rural y urbano, en condición de vulnerabilidad que habitan preferentemente en zonas impulso social del estado de Guanajuato, que cuentan con servicio de agua a través de un tanque elevado tipo tinaco o similor; que utilizan combustibles fósiles, biomasa u otras fuentes de energía lesivas al medio ambiente para calentar agua a nivel doméstico; que el promedio de los ingresos económicos del total de habitantes de la vivienda se encuentren en el límite o por debajo de la línea de pobreza por ingresos establecida por el CONEVAL para el año fiscal correspondiente y que la vivienda donde habita, no cuente con un calentador solar. |
|
¿QUÉ APOYOS OTORGA? Los apoyos del programa son en especie y consisten en el otorgamiento de un calentador solar de agua por vivienda, así como de capacitación a la persona beneficiaria para su uso y mantenimiento. | PERIODICIDAD Única |
¿CÓMO OBTENGO EL APOYO? I. Ser mayor de edad. II. Habitar en la vivienda declarada en su solicitud de apoyo y contenida en su comprobante de domicilio, dentro del Estado de Guanajuato. III. No tener instalado un calentador solar en la vivienda donde habita. IV. El resultado de dividir los ingresos económicos de los habitantes en la vivienda, debe encontrarse en el límite o por debajo de la línea de pobreza por ingresos establecida por el CONEVAL para el año fiscal correspondiente. V. Formato de Solicitud Impulso -Anexo 2-, adjuntando: a. Copia simple de identificación oficial vigente de la persona solicitante. b. Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP). c. Copia simple de comprobante de domicilio de la persona solicitante con antigüedad no mayor a tres meses. d. Cédula Impulso -Anexo 3. e. Formato de información del Programa -Anexo 4- En el supuesto de que la persona solicitante cuente con la Tarjeta GTO Contigo Sí, podrá omitir la presentación de los documentos señalados en los incisos a) y b) de la presente fracción, para lo cual, deberá presentar copia simple de dicha tarjeta. VI. La vivienda donde habite la persona solicitante deberá cumplir con condiciones mínimas para la instalación del calentador solar consistentes en: a. Azotea con piso de concreto o vigueta y bovedilla. b. Suministro de agua a través de un tanque elevado (tinaco o similar), instalado en una base sólida, con 1.20 metros de altura (con una tolerancia de 20 centímetros) ubicado en la azotea de la vivienda. c. Disponibilidad de una superficie mínima de 2.5 metros de largo por 2.0 metros de ancho, ubicada en la azotea, para la instalación del Calentador Solar de Agua, que cumpla con las siguientes características: 1. Deberá estar libre de sombras durante todo el día. 2. Deberá ser plana con una pendiente máxima del 5%. 3. La distancia entre el área libre de sombras y la base sólida del tanque elevado deberá ser de al menos 2.5 metros lineales. 4. Línea de agua fría con conector rosca ¾ " macho, habilitada a ras de piso en azotea. 5. Línea de agua caliente con conector rosca ¾ "macho, habilitada a ras de piso en azotea. VII. Evidencia fotográfica a color donde se aprecie el cumplimiento de las condiciones mínimas requeridas en la vivienda, establecidos en la fracción VI del presente artículo. | BIENES O SERVICIOS Calentadores Solares |
TELEFONOS DE ATENCIÓN 473-735-36-31 473-735-36-32 473-735-36-33 Horario de 09:00 a 16:00 hrs Lunes a viernes. |
«Confío en Ti»
TEMA: Ingreso COMPONENTE ESTRATEGIA: D. Población fortalecida en el ingreso con acceso a bienes y servicios básicos. Generación de empleos fortalecida en el estado. Enfoque: Familia | SDES - Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable |
CLAVE Q: Q3075 NOMBRE DEL PROGRAMA SOCIAL: "Confío en Ti" OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Favorecer la diversificación de los ingresos de las personas habitantes en el Estado, a través de la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo, herramienta y/o capital de trabajo las personas beneficiarias. | TIPO DE BENEFICIARIO Persona |
ETAPA DE VIDA 18 años en adelante |
|
TIPO DE APOYO Especie |
|
COMPONENTE Ingreso |
|
¿A QUIENES APOYA? Las mujeres y hombres guanajuatenses mayores de edad; que vivan preferentemente en zonas de localidades de alta y muy alta marginación, así como para las personas emprendedoras que cuenten con una iniciativa de un apoyo productivo. |
|
¿QUÉ APOYOS OTORGA? Apoyos en especie como puede ser: mobiliario, maquinaria, equipo, herramienta y/o capital de trabajo, equipo básico e indispensable para la diversificación de los ingresos. | PERIODICIDAD Única |
¿CÓMO OBTENGO EL APOYO? Requisitos: I. Ser persona mexicana. II. Tener 18 años o más. III. Tener 6 meses de experiencia en actividades inherentes al proceso. Documento CT 03. IV. Propuesta de proyecto productivo que cumpla con las características y/o criterios establecidos en Reglas de Operación. V. Espacio físico adecuado y con las condiciones necesarias para la operación del proyecto productivo. VI. Disponer de al menos 40 horas a la semana para la atención del proyecto productiva. VII. No estar laborando para alguna institución. VIII. Cedula impulso. http://sde.guanajuato.gob.mx IX. Solicitud impulso X. No presentar algunas de las causas de exclusión Documentación: I. Solicitud Impulso (Anexo 1) II. Copia simple de identificación oficial Vigente. III. Copia simple de CURP o presentación de Tarjeta Gto Contigo Sí. IV. Copia simple de comprobante de domicilio en caso de vivir en un lugar diferente donde funcionara el proyecto, presentar ambos comprobantes. V. Formato de propuesta de Proyecto. CT02 VI. Al menos una cotización en original o de manera digital de los bienes solicitados para el proyecto productivo no mayor a 30 días naturales. VII. Copia de la constancia o cedula de situación fiscal, con la actividad preponderante relacionada al giro de proyecto productivo. (Opcional) VIII. Cedula Impulso. | BIENES O SERVICIOS En especie |
VENTANILLA DE ATENCIÓN Las Ventanillas de atención de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia ubicadas en: I. En Centro de Gobierno Irapuato, ubicado en Vialidad Interior sobre Avenida Siglo XXI No. 412, Predio Los sauces, Piso 7. II. Plazuela de Cata 1, Mineral de Cata, 36010 Guanajuato, Gto. III. Camino Real de Noria Alta 17, Noria Alta, 36050 Guanajuato, Gto. IV. Paseo de La Presa 89 A, Barrio de la Presa, 36000 Guanajuato, Gto. V. Centro de Gobierno León, ubicado en Blvd. Delta 201, Fracciones de Santa Julia, León Gto. |
Apoyos Mayores GTO
TEMA: Ingreso COMPONENTE ESTRATEGIA: D. Población fortalecida en el ingreso con acceso a bienes y servicios básicos. Generación de empleos fortalecida en el estado. Enfoque: Familia | DIF - Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia |
CLAVE Q: Q2398 NOMBRE DEL PROGRAMA SOCIAL: Apoyos Mayores GTO OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, afectadas por el abandono, pobreza y la vulnerabilidad, debido a la carencia de familia, rechazo familiar, maltrato fisico, psicológico y carencia de recursos económicos, en el estado de Guanajuato. | TIPO DE BENEFICIARIO Persona |
ETAPA DE VIDA Adultos Mayores 60 años o más |
|
TIPO DE APOYO Económicos |
|
COMPONENTE Ingreso |
|
¿A QUIENES APOYA? Personas adultas mayores en situación de pobreza en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, preferentemente que habitan en zonas de atención prioritaria. |
|
¿QUÉ APOYOS OTORGA? El monto total del apoyo es $500.00 (quinientos pesos 00/100 moneda nacional) mensuales en dinero y/o intercambiables por bienes en especie, de abarrotes y medicamentos, en establecimientos que autorice DIF Estatal. | PERIODICIDAD Única |
¿CÓMO OBTENGO EL APOYO? La persona interesada deberá presentar los siguientes requisitos: I. Solicitud Tarjeta Gto Contigo Sí ANEXO 1, o solicitud en escrito libre cuando lo autorice la Dirección; II. Tarjeta Gto Contigo Sí, o en caso de no contar con ella, la copia simple de una identificación oficial vigente con fotografía, que podrá ser credencial para votar, pasaporte, licencia de conducir, u otra que emita una autoridad competente; III. Tarjeta Gto Contigo Sí, o en caso de no contar con ella, copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP); IV. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad. Las personas adultas mayores beneficiarias podrán autorizar a una persona que reciban a su nombre los apoyos del programa. En este caso, además de los requisitos anteriores, la persona interesada debe proporcionar copia simple de una identificación oficial vigente con fotografía de la persona que designe, así como un escrito simple con la autorización en la que se asiente bajo protesta debe decir verdad, que no se encuentra coaccionada por la persona a la que autorizara recibir los apoyos en su nombre y representación. El periodo para recibir los requisitos será durante los días hábiles del 1 de febrero y terminara al 31 de octubre del 2022, con un horario de recepción de 9:00 a 16:00 horas en las oficinas del DIF Estatal. | BIENES O SERVICIOS Apoyo Económico |
VENTANILLA DE ATENCIÓN Deben presentarse en las oficinas de la Dirección ubicada en Paseo de la Presa 89-A, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato o a través de las personas promotoras estatales y/o ante las ventanillas de atención que habiliten para tal efecto. Las personas interesadas pueden solicitar a la Dirección la visita de una persona promotora estatal para la entrega de requisito comunicándose al teléfono 800-343-48-61 |
Mi Chamba (Programa BECAT) Formación Laboral para y en el Trabajo.
TEMA: Ingreso COMPONENTE ESTRATEGIA: D. Población fortalecida en el ingreso con acceso a bienes y servicios básicos. Generación de empleos fortalecida en el estado. Enfoque: Familia | SDES - SecretarÍa de Desarrollo Económico Sustentable |
CLAVE Q: Q0323 NOMBRE DEL PROGRAMA SOCIAL: Mi Chamba (Programa BECAT) Formación Laboral para y en el Trabajo OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Desarrollar e implementar acciones orientadas a mejorar las condiciones de empleabilidad, autoempleo, vinculación laboral, desarrollo empresarial y sectorial, formación laboral y generación de empleo, así como diagnosticar, desarrollar e implementar acciones que permitan optimizar los factores humanos, materiales, financieros, tecnológicos y organizacionales, que concurren en las empresas, instituciones, cámaras, consejos y sectores económicos. | TIPO DE BENEFICIARIO Persona |
ETAPA DE VIDA 16 años en adelante |
|
TIPO DE APOYO Servicios |
|
COMPONENTE Ingreso |
|
¿A QUIENES APOYA? Son aquellas personas mayores de 16 años, que se encuentran sin empleo, estudiantes a partir del nivel medio superior que buscan fortalecer su formación laboral, así como personal en activo que requiere incrementar su profesionalidad laboral, de manera estatal, regional, nacional o internacional, así como empresas con potencial para incrementar su productividad laboral. |
|
¿QUÉ APOYOS OTORGA? 1. Capacitación para el Autoempleo. Consiste en cursos orientados a la adquisición o fortalecimiento de habilidades laborales de personas que no logran vincularse a un puesto de trabajo y que tienen como alternativa desarrollar una actividad productiva por cuenta propia, convirtiéndose en persona física, por tanto, siendo parte de las personas beneficiarias. Los apoyos que se brindan en capacitación para el autoempleo son: a. Apoyo económico de hasta 1.5 salarios mínimos vigentes en el Estado de Guanajuato a la fecha de firma del instrumento jurídico, el cual será por día efectivo de capacitación y con duración de hasta dos meses, de acuerdo con el plan de capacitación convenido entre las partes. b. Transporte. Apoyo económico consistente en ayuda para transporte local de hasta $60.00 (Sesenta pesos 00/100 M.N.) por día efectivo de capacitación, aplicable a capacitación presencial. c. Servicios de Capacitación. Apoyo por concepto de servicios de capacitación consistente en el pago de hasta $75,000.00 (Setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), costo por curso de capacitación, monto que se pagará al agente capacitador. d. Seguro contra riesgo de accidentes. A las personas beneficiarias, durante el tiempo que dure la capacitación presencial. 2. Capacitación para el Trabajo: Acciones de Capacitación inicial y/o especializada a fin de mejorar y desarrollar competencias técnicas y/o de actitud para el trabajo. a. Apoyo económico de 0.5 hasta 10 salarios mínimos vigentes en el Estado de Guanajuato, el cual será efectivo por día de capacitación y hasta por 10 meses, de acuerdo con el plan de capacitación convenido entre las partes y las condiciones requeridas por el solicitante. b. Transporte. Apoyo económico consistente en ayuda para trasporte local de hasta $60.00 (Sesenta pesos 00/100 M. N) por día efectivo de capacitación, aplicable en capacitación presencial. c. Servicios de capacitación. Apoyo por concepto de servicios de capacitación consistente en el pago de hasta $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N), costo por curso de capacitación, monto que se pagara al agente capacitador. d. Seguro de riesgo contra accidentes a las personas beneficiadas, durante el tiempo que dure la capacitación presencial; en casos excepcionales y previa validación de SDES. 3. Capacitación en el Trabajo. Consiste en acciones de formación laboral orientadas a complementar las competencias laborales del personal en activo, a fin de incrementar la profesionalidad de las personas y agregar valor al mercado del trabajo. El apoyo que se brinda mediante esta modalidad es: a. Servicios de Capacitación. Apoyo por concepto de servicios de capacitación consistente en el pago de hasta $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.), costo por hora de capacitación, monto que se pagará al agente capacitador. 4. Fortalecimiento empresarial. Consiste en el apoyo para la contratación de un organismo a fin de que brinde servicios de asesoría, consultoría y/o asistencia técnica en estudios, planes de negocios o proyectos que permitan implementar acciones orientadas a incrementar la empleabilidad en las empresas. El apoyo por este concepto es de hasta $95,000.00 (Noventa y cinco mil pesos 00/100 M.N.), monto que se pagará al organismo. | PERIODICIDAD Única |
¿CÓMO OBTENGO EL APOYO? I. Identificación oficial vigente o Tarjeta Gto Contigo Sí. II. Documento que acredite su formación académica, cuando el perfil y el programa de capacitación lo amerite. III. Clave única de registro de población o la presentación de Tarjeta Gto Contigo Sí. IV. Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses. V. Solicitud de Acceso al Programa (Anexo 3) VI. Cedula Socioeconómica (Anexo 5) VII. Para el caso de Autoempleo, presentar carta compromiso escrito libre, en donde se indique que, al término de la capacitación, realizará o se dedicará a la actividad en la que se desarrolló. | BIENES O SERVICIOS Apoyos al Solicitante |
VENTANILLA DE ATENCIÓN Coordinacion Regional de Empleo Celaya Domicilio: Pipila esquina con Ignacio Camargo 1er Piso Edificio de Gobierno Tel. 461 612 6595 Coordinación Regional de Empleo Irapuato Centro Col. Avenida Siglo XXI # 412, Piso 7, Predio Los Sauces, Centro de Gobierno Irapuato, Guanajuato. Coordinación Regional de Empleo Guanajuato Galarza 88, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato. Teléfonos: 473 734-0821 y 473 734-0820, Ext. 232 Coordinación Regional de Empleo Salamanca. Morelos 405, Zona Centro, Salamanca, Guanajuato. Teléfonos: (464) 647-0434 y (464) 647-1984 Coordinación Regional de Empleo León Blvd. Delta #201 piso 7 Col. San José de Santa Julia, León Guanajuato. Teléfonos: (477) 148-1270 y (477) 148-1271 Coordinación Regional de Empleo San José Iturbide Morelos #15 A, Zona Centro, San José Iturbide, Guanajuato. Teléfono: (419) 198-0538 Coordinación Regional de Empleo Valle de Santiago Juárez #153, Zona Centro, Valle de Santiago, Guanajuato. Teléfonos: (456) 643-6796 y (456) 643-6786 |
Trabajemos Juntos
TEMA: Ingreso COMPONENTE ESTRATEGIA: D. Población fortalecida en el ingreso con acceso a bienes y servicios básicos. Generación de empleos fortalecida en el estado. Enfoque: Familia | SDSH - Secretaría de Desarrollo Social y Humano |
CLAVE Q: Q0262 NOMBRE DEL PROGRAMA SOCIAL: Trabajemos Juntos OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Contibuir a que las personas que habitan en zonas urbanas y rurales del Estado de Guanajuato tengan acceso a una fuente de ingreso temporal para satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias. | TIPO DE BENEFICIARIO Persona |
ETAPA DE VIDA 18 años en adelante |
|
TIPO DE APOYO Económicos |
|
COMPONENTE Ingreso |
|
¿A QUIENES APOYA? A las personas que se encuentran por debajo de la línea de bienestar, es decir aquellas personas cuyo ingreso es menor al valor de una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos que habitan en las zonas de atención prioritaria; así como las personas o poblaciones que a consecuencia de la pandemia generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) o por los efectos que ésta produzca en el territorio del estado de Guanajuato, se encuentren o se coloquen en situación de vulnerabilidad, serán preferentes en la aplicación de los recursos asignados al Programa. |
|
¿QUÉ APOYOS OTORGA? Apoyos económicos por jornales, equivalentes a $173.00 (ciento setenta y tres pesos 00/100 M. N.), pudiendo ser entregados a la persona beneficiaria, a través de trasferencia electrónica, cheque o en efectivo | PERIODICIDAD Hasta 60 Jornales por ejercicio Fiscal |
¿CÓMO OBTENGO EL APOYO? I. Solicitud de apoyo conforme al formato: Solicitud Impulso formato (Anexo II. Llenado de la Cédula Impulso formato (Anexo 2) III. Original de acta de asamblea de la integración del Comité Comunitario o del grupo solicitante con un mínimo de 15 personas y máximo de 30 personas, conforme al formato Anexo 3. IV. Copia fotostática de identificación oficial y/o presentar Tarjeta Gto Contigo Sí. V. Copia fotostática de la CURP y/o presentar Tarjeta Gto Contigo Sí; y VI. Copia fotostática del comprobante de domicilio o, en su caso, constancia de residencia expedida por la autoridad correspondiente. | BIENES O SERVICIOS Económico |
VENTANILLA DE ATENCIÓN Ventanillas de atención de la Secretaría ubicadas en: Paseo de la Presa 99, Zona Centro, Guanajuato, Gto., C.P. 36000; los Centros Guanajuato Contigo Sí publicados en la página electrónica https://desarrollosocial.guanajuato.gob.mx/centrosimpulso/ o en aquellos lugares que designe la Secretaría. |
Vale Grandeza – Compra Local
Tema: INGRESO COMPONENTE ESTRATEGIA: D. Población fortalecida en el ingreso con acceso a bienes y servicios básicos. Generación de empleos fortalecida en el estado. Enfoque: Familia | SDSH - Secretaría de Desarrollo Social y Humano |
CLAVE Q: Q3450 NOMBRE DEL PROGRAMA SOCIAL: Vale Grandeza - Compra Local OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Coadyuvar a cubrir las necesidades básicas de los guanajuatenses mediante el otorgamiento de Vales Grandeza, a las personas mayores de edad que se encuentran en situación de vulnerabilidad, por falta de ingresos económicos, provocado por la contingencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) o que se encuentren por debajo de la línea de pobreza por ingresos. | TIPO DE BENEFICIARIO Persona |
ETAPA DE VIDA 18 años en adelante |
|
TIPO DE APOYO Económicos |
|
COMPONENTE Ingreso |
|
¿A QUIENES APOYA? Población guanajuatense en situación de vulnerabilidad por falta de ingresos, derivado de la contingencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), o que se encuentren por debajo de la línea de pobreza por ingresos. |
|
¿QUÉ APOYOS OTORGA? Entrega de 10 Vales Grandeza con un valor de equivalente cada uno de $50.00 (cincuenta pesos 00/100 M.N), siendo la suma total de $ 500.00 (quinientos pesos 00/100 M.N.). | PERIODICIDAD Hasta por cinco ocasiones |
¿CÓMO OBTENGO EL APOYO? Original y copia de los siguientes documentos: I. Solicitud Impulso (Anexo 1) II. Identificación oficial vigente o la presentación de la Tarjeta Gto Contigo Sí; y III. Llenar el formato SEDESHU-PVG-01 (Anexo 2). | BIENES O SERVICIOS Apoyo económico |
VENTANILLA DE ATENCIÓN Ventanillas de atención en Paseo de la Presa 99, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., los Centros Guanajuato Contigo Sí publicados en la página electrónica https://desarrollosocial.guanajuato.gob.mx/centrosimpulso/ o en aquellas oficinas que designe la Secretaria. |